https://omp.uca.es/index.php/editorialuca/issue/feedUniversity of Cadiz Publishing Services2025-05-26T07:21:40+00:00Editorial UCApublicaciones@uca.esOpen Monograph Press<p style="text-align: justify;">The UCA Press is the official publisher of the University of Cadiz and is aimed at promoting the advancements of education, teaching, research and culture at the University of Cadiz.</p>https://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/109Juan José Téllez. Family album2025-05-20T10:34:48+00:00Adelaida Rodríguez Agrasoaida.r.agraso@gmail.com<p>El libro es una recopilación de artículos, poemas y narraciones inspiradas o versadas en la vida y la obra<br>del escritor y periodista Juan José Téllez, escritor y periodista algecireño nacido en 1958. En 2023<br>cumplió 65 años, motivo por el cual surgió la idea de rendirle homenaje por su entrega al mundo de las<br>letras y su generosa e incansable colaboración con numerosos colectivos literarios y sociales. El volumen<br>está coordinado por Blanca Flores y Aida R. Agraso.</p>2025-07-02T00:00:00+00:00Copyright (c) 2025 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/47Actas IV Congreso Internacional de Jóvenes Historiadores y Humanitas de la Universidad de Cádiz2023-12-31T17:32:26+00:00Alejandro Muñoz-Muñozalejandromuozmuoz@gmail.comAna Rita García Cobeñaannagarciacob@gmail.comJosé L. Portillo-Sotelojose.portillo@uca.esEsther Herráiz Galindoesther.herraizgalindo@alum.uca.es<p>En abril de 2023, tras la iniciativa de un grupo de estudiantes del gradoen Historia de la Universidad de Cádiz, se celebraba en la Facultad de Filosofía y Letras el IV Congreso de Jóvenes Historiadores de la UCA. Esta cuarta edición se trata uno de los temas más fascinantes y estudiados: La muerte a lo largo de la historia, que englobando un compendio de trabajos que nos muestran la evolución de este suceso a lo largo de los siglos. La gran acogida por parte del alumnado y del profesorado de este centro y el éxito que tuvieron estas sesiones ayudó y animó a organizar esta nueva edición, siendo nuevamente de carácter internacional. Los trabajos que se presentan en estas actas provienten de ponentes procedentes de otras universidades españolas e internacionales y sin defraudar la interdisciplinaridad y el debate entre los nóveles y veteranos investigadores. Esa fue la nota común. El esfuerzo, el trabajo, la iniciativa e ilusión alcanzaron sus objetivos y dieron lugar a la creación de la Asociación de Jóvenes Historiadores y Humanistasde la UCA. Esta asociación nacía como un espacio para incentivar la investigaciónde estas nuevas generaciones y dar divulgación a todos los trabajos de la manera más sencilla y diversa. Han sido numerosas las actividades organizadas por esta asociación cultural: charlas, conferencias, seminarios...todas ellas con un interéscomún, la ilusión por la investigación histórica y humanística. </p>2025-06-24T00:00:00+00:00Copyright (c) 2025 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/110¡No en mi poza!2025-05-26T07:21:40+00:00Leila Carmonaleila.carmona@uca.es<div class="simple-item-view-description item-page-field-wrapper table"> <div>“¡No en mi poza!” es un cuento que nos invita a reflexionar sobre la contaminación del medio acuático y sus consecuencias tanto para los animales que habitan dicho medio como para las personas que disfrutamos de él. El cuento trata la problemática de la contaminación del océano desde dos puntos de vista diferentes: a través de los ojos de distintos habitantes de una poza y de tres niños/as (Cris, Jana y Gael), los lectores descubrirán cómo acciones cotidianas pueden impactar en la vida marina, resaltando de esta manera la interconexión entre ambos mundos. “¡No en mi poza!” está dirigido de manera especial a la primera infancia, por lo que invitamos a docentes y familias a sumergirse en esta historia, que no solo enseña sobre la contaminación, sino que también inspira a los más pequeños a llevar a cabo acciones para mejorar su entorno próximo.</div> </div>2025-06-23T00:00:00+00:00Copyright (c) 2025 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/23Manos patológicas en cuadros famosos2023-11-06T07:54:05+00:00Justo Juliá Buenojustoju@gmail.com<p>Se hace un recorrido por las distntas obras de arte y la patologia observada en las mismas, con especial atención a las alteraciones de las manos. Se hace una clasificacion de las patologias observadas y siguiendo este esquema se van estudiando las obras de los diversos artistas en las que se aprecia alg una alteracion. Se hace una breve descripcion de las patologias<br>apreciadas y su correspondencia con las obras estudiadas con una somera valoración desde el punto de vista artistico de la obra y de los autores.</p>2025-06-23T00:00:00+00:00Copyright (c) 2025 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/46 Non-invasive research: application test in Roman settlements in Southern Hispania2024-05-03T09:15:25+00:00Isabel Rondán Sevillaisabel.rondan@uca.es<p>This work is a study of Roman rural settlements. The selected geographical context is the south of <em>Baetica</em> and its borders with <em>Lusitania</em> and <em>Tarraconense</em>. Despite the complexity and diversity of Roman agriculture, it is common to find a certain simplification in the identification and characterisation of settlements.</p> <p>We have selected four case studies with diverse geographical and archaeological characteristics, and they will be subjected to study and analysis using non-invasive techniques, tools and processes, or as we have called it, making use of Non-Invasive Historical Research. This methodology makes it possible to obtain information from the surface and subsoil without affecting the heritage property.</p> <p>The case studies are the settlement of Puente Melchor (Puerto Real, Cádiz), the unpublished site of Miramundo (Puerto Real, Cádiz), the <em>municipium</em> of <em>Balsa</em> (Tavira, Portugal) and the coastal site of Torregarcía (Almería).</p>2025-05-29T00:00:00+00:00Copyright (c) 2025 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/75Relations of dependence from the Enlightenment period to Romanticism: hierarchies, supports, reciprocities and discrepancies2024-09-24T05:53:18+00:00Jesus Manuel Gonzalez Beltranjesus.beltran@uca.esPablo Ortega del Cerropablo.ortega@uca.es<p>Esta obra explora las complejas dinámicas sociales, económicas y culturales que caracterizaron las relaciones de dependencia entre el siglo XVIII y mediados del XIX. Enmarcado entre los movimientos de la Ilustración y el Romanticismo, el libro analiza cómo las jerarquías sociales y económicas se transformaron durante este período y cómo estos cambios influyeron en las interacciones personales y comunitarias. Con un marcado enfoque multidisciplinar, se compone de 23 capítulos escritos por especialistas de Historia Moderna y Contemporánea, Filosofía, Literatura e Historia del Arte. Entre ellos destacan dos de carácter reflexivo que ayudan a entender la complejidad del análisis de las dependencias sociales a finales del Antiguo Régimen. El resto de los capítulos son estudios especializados sobre las distintas formas de dependencia, como la raza, el género, la edad, la infancia, la soltería, las relaciones paterno-filiares, la beneficencia, la amistad o el trabajo. Por tanto, el libro aborda cómo estas dinámicas de dependencia se manifestaron en distintos ámbitos, como la literatura, la política, la economía y la vida cotidiana, proporcionando una visión integral de un periodo de profunda transformación social y cultural.</p>2025-05-15T00:00:00+00:00Copyright (c) 2025 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/33La Soldadura de las Aleaciones de Aluminio en instalaciones, Transporte y Suministro de GNL2023-09-19T09:54:12+00:00Editorial UCA-Servicio de Publicacionesojs@francaballero.net<p>En el mundo de la soldadura que sepamos no hay ningún texto en nuestro país que trate de forma específica la problemática de la soldadura del aluminio con la profundidad y rigor que aquí es tratada. Es este un texto escrito debido a nuestro conocimiento y experiencia profesional sobre el tema los cuales quedan claramente reflejados a lo largo del mismo, experiencia que queda también es patente en los casos prácticos incluidos en él.<br>Los profesionales que trabajan en el campo de la soldadura del aluminio tendrán en este texto todo un referente<br>de consulta y aprendizaje que les permitirá llevar con éxito las obras que acometan.</p>2025-04-28T00:00:00+00:00Copyright (c) 2025 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/45DISEÑO DE EDIFICIOS DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO nZEB2024-05-03T10:58:46+00:00Fabian López Plazasfabian.lopez@upc.eduJosé Amojoseamomoreno@gmail.comManuel Barroso Becerrambarroso@arquitectosdecadiz.comJosé Maria González Chamorrojmgonzalezchamorro@gmail.comJesús Sánchez Aguilarjesussa@arquitectosdecadiz.comNicolás Maldonado Fernándeznicolasmf@arquitectosdecadiz.comIgnacio Soriano Somovillaignaciosoriano@arquitectosdecadiz.com<p><audio class="audio-for-speech"></audio></p> <div class="translate-tooltip-mtz translator-hidden"> <div class="header"> <div class="header-controls">Translator</div> <div class="header-controls"> </div> <div class="header-controls"> </div> </div> <div class="translated-text"> <div class="words"> </div> <div class="sentences"> </div> </div> </div> <p> </p> <p> </p>2025-04-28T00:00:00+00:00Copyright (c) 2025 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/40LOS MONSTRUOS MARINOS EN LA MODERNIDAD2023-12-04T17:38:00+00:00Arturo Morgado-Garcíaarturo.morgadogarcia@uca.es<p>We offer an overview of the vision of sea monsters from Antiquity to the 18th century, focusing on works of natural history written during this period.</p>2025-04-28T00:00:00+00:00Copyright (c) 2025 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/64Judith Butler en España. 2024-09-04T16:41:50+00:00María Ascensión Marcelino Díazmariascenmd5@gmail.com<p>This book responds to the need to analyze the enthronement of a thinker whose influence and importance, both in the academic and activist context, have been crucial for the evolution of feminism in our country. The importance of her work, the interest aroused by her public interventions, her books, her<br>articles, her conferences and her visits to Spain, are in turn turned into articles, books, conferences, congresses, awards, courses and doctoral theses that show a popularity that, far from exhausting, does not stop growing. It has a clear objective: to know, understand and see the reach that Judith Butler's feminism has had in Spanish feminism. If she has changed it, how has she done it? When did she begin to exert her influence in Spain? From which philosophers did people begin to talk about Butler in Spain? What readings are done? Who translates it? What books and articles by Butler reach Spain? What books and articles are written about her? To answer these questions, I have approached the question based on the analysis of those who have welcomed or rejected his work, since the beginning of his international theoretical extension, when none of his works had yet been officially translated, as well as the editions and publications once his most emblematic book was translated into Spanish: Gender in Dispute. The controversy over so-called surrogate wombs, the debate on prostitution and attempts by some groups of sex workers to unionize (abolition or regulation), as well as pornography (condemnation or search for alternative feminist models) and the law trans, further festers, if possible, the debate between the various ways of understanding feminism in our country, which is why I have tried to construct a coherent story that sheds light on its present situation. I believe that this tracing of the academic and activist history of feminism and the LGTBI and QUEER movement over the last 50 years can be very useful for this objective.</p>2025-04-28T00:00:00+00:00Copyright (c) 2025 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/18Piedras sagradas del Suroeste peninsular2023-09-04T11:27:34+00:00Yolanda Costelayolanda.costela@uca.es<p>El trabajo intenta profundizar en el estudio de la permanencia del Megalitismo en un período concreto de nuestro Pasado, como es el II y I Milenio ANE, períodos que son importantes para la Prehistoria Reciente y Protohistoria peninsular por los cambios y transformaciones que se producen. Y el marco geográfico elegido para tal estudio es el Suroeste de la Península Ibérica, entendido como Andalucía occidental, sur de Extremadura y sur de Portugal, analizando los casos conocidos en los que se ha documentado una pervivencia de la ideología megalítica durante la Edad del Bronce y parte de la Edad del Hierro</p>2025-04-20T00:00:00+00:00Copyright (c) 2025 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/79LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A PROYECTOS DE PRODUCTOS2025-01-13T17:39:47+00:00Justo García Sanz-Calcedojgsanz@unex.esJorge Alcaide-Marzaljalcaide@dpi.upv.esTERESA RAMOS CALDERON tramos@us.esMagdalena Ramirez-Peñamagdalena.ramirez@gm.uca.esJonathan del Campo Díaz jonacampodiaz@gmail.comAlejandro Agote Garridoaagote@us.es<ol> <li class="show">El ordenador como agente colaborativo. Aplicaciones de los modelos generativos de inteligencia artificial en el diseño conceptual de productos. Jorge Alcaide-Marzal, José Antonio Diego-Mas. (Universitat Politècnica de València).</li> <li class="show">Integración de la Inteligencia Artificial para el Desarrollo de Productos Inteligentes en la Industria 5.0. Teresa Ramos Calderón, Mª Jesús Ávila Gutiérrez, Juan Ramón Lama Ruiz (Universidad de Sevilla)</li> <li class="show">La Inteligencia Artificial como estrategia efectiva en la Seguridad Laboral. Magdalena Ramirez-Peña, Moisés Batista, Andrés Pastor-Fernández, Alberto Cerezo Narváez (Universidad de Cádiz)</li> <li class="show">Gestión de proyectos de mantenimiento predictivo a través de Inteligencia Artificial explicativa. Jonathan del Campo Díaz (Georgia Institute of Technology)</li> <li class="show">La Inteligencia Artificial como tecnología emergente de la Industria 5.0 para la entrega de valor desde la dirección de proyectos. Alejandro Agote Garrido, Alejandro Manuel Martín Gómez, Juan Ramón Lama Ruiz (Universidad de Sevilla)</li> </ol>2025-04-02T00:00:00+00:00Copyright (c) 2025 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/68Constructoras de paisaje. Gestión femenina de espacios preindustriales 2024-07-15T10:39:29+00:00MARÍA DEL CASTILLO GARCÍA ROMEROmgarcia137@us.es<p>El análisis de los bienes inmuebles de naturaleza preindustrial se ha materializado hasta nuestro días en experiencias investigadoras que los han situado en el mapa conceptual y territorial, así como puesto de manifiesto desde el punto de vista patrimonial en su relación con el paisaje. No obstante, atendiendo a dispositivos culturales complejos como las fundaciones conventuales femeninas, han sido limitadas las aportaciones que nos permitan reflexionar hasta qué punto las mujeres ejercieron un papel activo en la tenencia y administración de este tipo de bienes. Si bien es cierto, la autonomía jurídica durante el Antiguo Régimen cercenó las aspiraciones de muchas de ellas, en el ámbito de la clausura, paradójicamente, las mujeres encontraron un espacio de empoderamiento, donde, entre otros, poder desarrollar distintas capacidades intelectuales, entre las que destacamos la autogestión de los bienes, rentas y actividades productivas. En esta línea, y tomando como punto de partida una metodología combinada que emana de la historia del arte en contacto con distintas corrientes de pensamiento, diseccionaremos los mecanismos y ejercicios de autogestión femenina, tomando como referente el caso paradigmático del convento de la Purísima Concepción de Lebrija (Sevilla) durante el siglo XVIII. Desde una visión materialista histórica, esta comunidad femenina ilustra ampliamente la capacidad e influencia del colectivo como ente superestructural sobre sus infraestructuras económicas, en las industrias harino-panadera y oleícola, fundamentalmente, y en el marco de la explotación de las propiedades de carácter residencial.</p>2025-04-02T00:00:00+00:00Copyright (c) 2025 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/101LAS AFRICANAS ROMPEN EL SILENCIO: FORMASDE LUCHA Y RESISTENCIA EN EL ESPACIO FRANCÓFONO2025-01-10T10:54:50+00:00Elisabet Sánchez Tocinoelisabet.sanchez@uca.es<p>En África, la colonización transformó profundamente las estructuras sociales, imponiendo fronteras arbitrarias <br>diseñadas a partir de intereses políticos y económicos externos. Estas delimitaciones artificiales alteraron la <br>organización tradicional de las comunidades, introduciendo sistemas patriarcales y jerarquías verticales que <br>invisibilizaron el papel fundamental de las mujeres como líderes, educadoras, guardianas de la tradición y <br>transmisoras de valores a través de la oralidad. Este modelo occidental, además de fragmentar el tejido social, eclipsó las estrategias de resistencia propias del continente, despojando a las mujeres de sus espacios de poder e instaurando un canon cultural que perpetuó estereotipos, desigualdades y diversas formas de violencia.<br>Sin embargo, tras las independencias, emergieron movimientos que desafiaron estas imposiciones coloniales, <br>recuperando las narrativas olvidadas de las mujeres africanas y reivindicando su papel esencial en la construcción de sus sociedades. La literatura, junto con el activismo político y social, se consolidó como una herramienta clave para visibilizar las luchas, denunciar las opresiones y reconstruir las memorias colectivas del continente. Obras recientes, políticas públicas transformadoras y la movilización de colectivos feministas reflejan avances significativos en el reconocimiento de las voces femeninas en espacios sociales, culturales y políticos, tanto en África como en la diáspora.</p> <p>Este trabajo propone una mirada crítica y plural sobre el legado de las mujeres africanas, desde el periodo colonial <br>hasta los movimientos contemporáneos, destacando la riqueza de su contribución al activismo global, su capacidad de resistencia y la urgencia de reivindicar su lugar en la memoria histórica universal.</p>2025-04-01T00:00:00+00:00Copyright (c) 2025 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/16Directoras de proyectos.2022-12-17T06:23:37+00:00Vanesa G. Lo Iacono Ferreiravaloia@upv.es<p>Esta sexta edición de la colección Dirección e Ingeniería de Proyectos presenta a distintas directoras de proyecto como protagonistas. A través de sus testimonios, las protagonistas reflexionan sobre las principales dificultades que se han encontrado en su desempeño profesional y como las competencias de los distintos ámbitos de la dirección de proyectos les han aportado herramientas para superarlas. Además, eligen y describen un caso de éxito de su carrera profesional que presentan con detalle analizando aquellas competencias que les han permitido convertirlo en un caso de éxito.</p>2025-02-27T00:00:00+00:00Copyright (c) 2025 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/83Almas de colores. Cuentos para trabajar el racismo en el aula2024-10-12T11:49:00+00:00Ester Trigo Ibáñezester.trigo@uca.esHilda Martín Garcíahilda.historia@gmail.comEspañol Paredes Duartemariajesus.paredes@uca.es<p>Se trata de una serie de cuentos escritos que contienen una pequeña guía de lectura para trabajar el racismo en el aula. Con el fin de acompañar a posibles lectores y lectoras en este viaje, se proponen tres actividades para cada momento de la lectura: antes, para activar el conocimiento, durante, para mediar el proceso lector y después, para ampliar el contexto de la lectura.</p>2025-02-26T00:00:00+00:00Copyright (c) 2025 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/32Alianzas narrativas. Literatura y Periodismo2023-11-20T08:06:27+00:00Editorial UCA-Servicio de Publicacionesojs@francaballero.net<p>En este estudio se exploran las intersecciones que se establecen entre géneros narrativos<br>contemporáneos, prestando especial atención a las alianzas entre discursos y géneros<br>procedentes de la disciplina literaria y la disciplina periodística. Este trabajo aborda la problemática<br>existente en las teorías desarrolladas en los ámbitos de la literatura y el periodismo y de la teoría<br>de la literatura con el objetivo de ofrecer una propuesta teórica que contribuya al estudio y la<br>caracterización de las obras narrativas procedentes de la unión de dos o más obras de una misma<br>disciplina o de disciplinas distintas</p>2024-12-20T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/76Mujeres negras para la historia2024-10-01T06:42:40+00:00Director Editorial UCAdirector.editorial@uca.es<p>El presente libro pretende recuperar del olvido y dar visibilidad a personajes históricos femeninos, reinas, guerreras, pensadoras, activistas, escritoras y artistas africanas injustamente tratadas por la crítica especializada, olvidadas por la historia y, por supuesto, desconocidas para el gran público.</p> <p>El lector/a podrá descubrir aquí, las hazañas de reinas, como Moremi Ajasaro o Abla Pokou –quienes hubieron de sacrificar a sus hijos para asegurar la supervivencia de sus respectivas etnias: los yoruba y los baoulé– Ndete Yalla o Ngalifourou –reinas que no dudaron en hacer frente al colonizador con el único fin de preservar algunos aspectos de la cultura africana– o Anna Zinga –última reina de Angola y primera mujer en reclamar la igualdad entre hombres y mujeres. La valentía de guerreras como las amazonas de Dahomey –integrantes de un conocido y despiadado ejército formado solo por mujeres- o las míticas Mujeres de Nder quienes sacrificaron sus vidas para proteger a su linaje.</p> <p>Igualmente mostraremos la lucha por la libertad de esclavas y libertas como Harriet Tubman –apodada “la moisés del pueblo negro” por ayudar a cientos de esclavos a huir hacia espacios seguros– Solitude–esclava fugitiva que luchó hasta su muerte por la abolición de la esclavitud en las Antillas francesas– o, la curiosa historia de Nanny de Jamaica –nombre que en la actualidad es sinónimo de “niñera”, pero que remite a la identidad de una antigua esclava cimarrona que en las montañas educó a varias generaciones de niños fugitivos.</p> <p>Las mujeres del mundo del espectáculo como Joséphine Baker, Ella Fitzgerald, Billie Holiday, Sarah Vaughan, Celia Cruz o Esther Jones –quien inspiraría la famosa animación de Betty Boop- encontrarán igualmente su lugar en este volumen en el que no faltarán tampoco las activistas por los derechos civiles, las mujeres empoderadas, las pensadoras e intelectuales, etc. El libro se cierra con algunas figuras pertenecientes a las nuevas generaciones de mujeres racializadas que, estamos seguros, darán mucho que hablar en este siglo XXI.</p>2024-12-12T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/19Cálculo de dosis en enfermería: conceptos y ejercicios prácticos reflexivos2023-07-03T08:22:52+00:00Antonio Jesús Marín Pazantoniojesus.marin@uca.esMiriam Poza Méndezmiriam.poza@uca.es<p>Esta obra plantea la importancia de integrar los conocimientos teoricos farmacologicos, enfermeros y etico-legales primordiales relacionados con la dosificacion de los medicamentos, con la practica de la misma a traves de las diferentes circunstancias por las que un profesional de enfermeria puede atravesar a lo largo de la realizacion de sus funciones enfermeras. Es fundamental que los profesionales de la enfermeria sean capaces de determinar la dosis de medicamento<br>que se debe administrar, reflexionen acerca del resultado obtenido y que efectos puede tener sobre la persona que se encuentra bajo tratamiento farmacologico.</p>2024-12-12T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/37Ignatiy Krachkovskiy y el arabismo español2024-02-19T19:05:15+00:00Sarali Gintsburgsgintsburg@unav.es<p>El presente estudio pretende dar a conocer al público hispanohablante un aspecto poco conocido del legado de la obra científica de Ignacio Yulianovich Krachkovskiy (Игнáтий Юлиáнович Крачкóвский), erudito y arabista ruso de relevancia mundial en la primera mitad del siglo XX, a saber, sus relaciones con arabistas españoles contemporáneos. Para ello seleccionaremos tres de sus obras, escritas en diferentes años de la primera mitad del siglo XX. Las obras del erudito que se han seleccionado para este estudio están dedicadas tanto al arabismo español en general como a sus representantes individuales más destacados, Julián Ribera y Tarragó y Emilio García Gómez. Los nombres de los siguientes arabistas españoles también se mencionan con mayor o menor regularidad en el texto: Francisco Codera y Zaidín, Miguel Asín Palacios, Eduardo Saavedra, Francisco Pons y Boigues, Ángel González Palencia y Jaime Oliver Asín.</p>2024-11-28T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/24La mafia existe2023-10-16T10:07:22+00:00Héctor Caño Díazeneasbeat@hotmail.com<p>Análisis de la influencia de la mafia en la cultura popular y en los cómics en Norteamérica en los años 50</p>2024-11-26T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/70Las miradas y las prácticas: perspectivas sobre los paisajes rurales del Occidente medieval2024-07-25T15:51:24+00:00Iñaki Martín Visoviso@usal.es<p>This book focuses on the analysis of medieval rural landscapes and the values that underpinned them. The starting point is a phenomenological perspective on landscape, conceived as the result of experiences that shape a view about the environment. This view is defined by a set of practices, some of them ritualised, which served to give meaning to the material features of the natural environment. Based on the analysis of some issues related to the concept of place (place-names, burial sites, boundaries, commons, woodland, territories, agrarian expansion, etc.) and always with a diachronic view that includes the whole of the medieval West, an approach is taken that does not aim to be systematic, but rather to open up lines of research and discussion. It highlights how the markedly collective character of rural landscapes in the medieval West favoured the development of some values associated with cooperation and the construction of local identities. The processes of 'agrarianisation' from the year 1000 onwards were the frame in which a pattern that divided mankind from nature emerged. In the Middle Ages, the conflict between the two matrices did not lead to the hegemony of the latter. However, the transformations of modernity did, leaving their mark until the present day. The medieval rural landscape emerges as a social, economic and cultural construction in which contemporary issues of landscape management are rooted.</p>2024-10-29T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/22Álgebra lineal2023-06-01T15:27:07+00:00Daniel Marín Aragóndaniel.marin@uca.es<p>El Álgebra es una de las ramas con mayor aplicación a problemas actuales que necesitan solución, desde la resolución de sistemas de ecuaciones a la búsqueda de nuevos métodos de encriptación para mantener seguras nuestras operaciones en internet con la futura llegada de los ordenadores cuánticos. Estos también necesitan del Álgebra para funcionar, ya que su unidad de información, el cúbit se representa utilizando matrices y las operaciones con ellos se realizan mediante productos de matrices.<br>En esta obra presentamos conceptos básicos de Álgebra Lineal enfocados, por sus ejemplos, a un curso para Ingeniería Informática, aunque puede servir para cualquier grado de ingeniería e incluso Matemáticas, ya que aportamos las demostraciones rigurosas de los resultados principales. Además, tras cada bloque se ofrece una relación de ejercicios con su resolución detallada de manera que el alumno puede trabajar de formaautónoma.</p>2024-09-10T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/30Problemas resueltos de Ingeniería de la Reacción Química (Reactores homogéneos e isotermos)2023-05-17T11:21:29+00:00Ildefonso Caro Pinaildefonso.caro@uca.es<p>El libro consiste básicamente en una colección de sesenta y cuatro problemas resueltos sobre Ingeniería de la Reacción Química. Está organizado en tres partes diferentes de dos capítulos cada una, con una extensión total de unas trescientas páginas. Se ha pretendido que el manual siga, tanto en su formato como en su redacción, la tónica general de los manuales de problemas resueltos. De este modo, se reduce la explicación de conceptos teóricos y se enumeran uno tras otro los ejercicios propuestos con sus soluciones detalladas.<br>Los conceptos recogidos en cada capítulo cubren de modo general los epígrafes que dicta la normativa para la adquisición de las atribuciones profesionales de Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad Química, aunque éstos son en definitiva los que suele incluir cualquier currículo universitario en la materia.<br>En el título se incluye entre paréntesis una especificación que tiene por objeto acotar la extensión de la materia tratada y remite el resto del temario no incluido en este volumen a una posible ampliación.<br>La dificultad de los problemas que se incluyen está planteada de modo progresivo. Así, en los primeros temas se abordan los conceptos más simples, mientras que en los siguientes se van combinando sucesivamente los desarrollados anteriormente.</p>2024-09-10T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/20Grises sombras y reflejos de la leyenda negra en las letras españolas (Siglos XVIII-XX)2023-05-03T08:01:54+00:00Eva María Flores Ruize.eva.flores@gmail.com<p>Esta obra pretende alimentar el debate en torno a la Leyenda Negra en términos estrictamente académicos, no mediante el estudio de sus hechos o fundamentos, sino haciendo una serie de calas selectivas, desde el siglo XVIII al XX, en puntos centrales de ese relato paneuropeo; puntos que tienen sin duda una existencia real como temas literarios y creencias colectivas, al margen de lo que podamos opinar o documentar sobre su exactitud histórica, su intención polémica o su articulación como un sistema ideológico intencionado</p>2024-09-10T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/12Yo he estado en Mauthausen2022-10-14T09:05:33+00:00Sara J. Brenneissbrenneis@amherst.edu<p>Yo he estado en Mauthausen" — originalmente publicado en el periódico falangista Arriba en 1946 por Carlos Rodríguez del Risco (1907-1959), es la historia fascinante de un joven defensor de la República quien luchó contra los nazis, sobrevivió el martirio de cinco años en un campo de concentración, y volvió a España bajo la protección de Franco.</p>2024-06-21T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/36Las sociedades prehistóricas (del Paleolítico medio al Neolítico final) en la Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba (Málaga, España). 2023-09-19T10:20:37+00:00José Ramos Muñozjose.ramos@uca.es<p>The work deals with the stratigraphic sequence of two prehistoric caves in the south of the Iberian Peninsula, Cueva de Ardales and Sima de las Palomas de Teba, which have human occupations from the Palaeolithic and Neolithic periods. <br>It is a collective, interdisciplinary work with the participation of an international team. It includes stratigraphic studies, soil micromorphology, pollen, anthracology, terrestrial macrofauna, terrestrial microfauna, marine fauna, archaeometric studies of raw materials, analysis of the technology and functionality of lithic products, ceramic studies, as well as prehistoric art. It is completed by interesting contributions of numerous dating techniques: Uranium-Thorium, C14, TL, OSL.<br>Interesting data is presented on the succession of occupations of Neanderthal and anatomically modern human populations, with new chronological data, which would support the artistic production by Neanderthal populations, given the chronologies of more than 60,000 years.<br>The work also contains a wealth of statistical and quantitative data from the different contributions and analytical and archaeometric studies, which are fundamental for the historical and archaeological assessment obtained in the Project.<br>It has three initial documents: Table of Contents, Introduction and Equipment. Part I. Cueva de Ardales, has 32 chapters. Part II. Sima de las Palomas de Teba, has 17 chapters. There are summaries of the prehistoric occupation of the two caves, Bibliography, List of figures, authors and Acknowledgements. The Appendices present the tables of both caves with the data of the specific documentary record of the different specialities.</p> <p>The results obtained contribute significantly to the understanding of the Pleistocene and Holocene human occupations in the south of the Iberian Peninsula. Particularly interesting is the documentation of the Middle Palaeolithic, linked to Neanderthal populations.<br>More than 100 absolute dates of biological products from the archaeological sequence of Palaeolithic and Neolithic societies in Andalusia are presented.<br>The palaeoenvironmental and vegetation data show processes of aridity and humidity. This new panorama helps to clarify the gaps in the occupation of the sequence, especially in the transition from the Middle Palaeolithic to the Upper Palaeolithic.<br>The application of the Uranium-Thorium technique to the crusts of Cueva de Ardales located on graphic manifestations has made it possible to obtain dates of more than 60,000 years, which allows us to attribute these graphic expressions (dots, spots, lines) to Neanderthal societies. This contributes to the breaking of an important paradigm in the history of art. All the locations of the samples and all the absolute dates obtained from the indicated crusts are presented in detail in this work.<br>Both caves have also provided an interesting Upper Palaeolithic sequence, which complements the information on the artistic manifestations known from previous studies in Cueva de Ardales.<br>There are numerous interdisciplinary contributions (prehistoric archaeology, geology, archaeometry, fauna studies, pollen studies, anthracology, absolute dating, DNA, prehistoric art, etc.) that allow for an outstanding advance in the knowledge of prehistoric archaeology. <br>Appendices are provided for both caves with data documenting the novelties of these studies.</p>2024-01-12T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/44¡El Carnaval es la Calle!2023-12-11T14:13:31+00:00Jose Marchena Domínguezjose.marchena@uca.es<p>Study about the strret in the most important carnivals</p>2024-01-12T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/11EnClave. Patrimonio Natural y Cultural del Campo de Gibraltar2022-10-13T07:15:06+00:00Ana Aranda Bernalamaraber@upo.es<p>Es una obra de colaboración en la que han participado más de treinta investigadores con la intención de poner en valor el patrimonio natural y cultural del Campo de Gibraltar. <br>Para ello, se ha dividido en cinco partes. Las cuatro primeras comienzan con un texto que describe el marco temático correspondiente y a continuación se analizan las huellas patrimoniales que se conservan en el territorio de la comarca: I. Somos paisajes <br>II. Exploraciones, viajes y poblamiento <br>III. Un territorio fortificado en mil años de conquistas <br>IV. Las transformaciones hacia el paisaje contemporáneo <br><br>En la parte quinta se proponen estrategias de desarrollo socio-económico, desde un punto de vista territorial y de la sostenibilidad. <br>La obra ha tenido como premisa el rigor científico, pero nos hemos empeñado en mantener un carácter accesible y de alta divulgación, tanto en su estructura como en el lenguaje utilizado. Y más allá de los avances de la investigación, contiene la síntesis y compendio de unos conocimientos actualizados que permiten comprender el valor patrimonial de los elementos seleccionados a un público no especializado. <br>Desde hace tiempo se viene trabajando en su conocimiento y protección de manera constante y muy eficaz a nivel académico. Sin embargo la transferencia a la sociedad de la información obtenida, especialmente la argumentación que explica la coherencia interna de este patrimonio aún tiene pendiente algunas tareas que esperamos haber ayudado a mitigar con esta obra. <br>Por último, uno de los objetivos de la obra ha sido poner atención en la imagen del Campo de Gibraltar transmitida en los últimos años. Lecturas simplistas y superficiales de una realidad compleja, que con frecuencia se comunica a golpe de titulares en los medios de comunicación, ha ido configurando un retrato muy parcial sobre la situación geoestratégica del territorio, su historia y especialmente su realidad social.</p>2024-01-09T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/14Problemas Resueltos de Máquinas y Motores Térmicos2022-11-07T11:04:07+00:00Laura Romero Rodríguezlaura.romero@uca.es<p>En el libro se incluyen muchos problemas resueltos, nuevos, de las siguientes temáticas:<br>Termodinámica<br>Transferencia de Calor<br>Intercambiadores de calor<br>Combustión<br>Turbinas de vapor<br>Turbinas de gas<br>Ciclo combinado y cogeneración<br>Tecnología Frigorífica<br>Fluidomecánica</p>2023-05-08T00:00:00+00:00Copyright (c) 2023 University of Cadiz Publishing Serviceshttps://omp.uca.es/index.php/editorialuca/catalog/book/17Insolvency in UNCITRAL2022-12-15T08:02:58+00:00Editorial UCA-Servicio de Publicacionesojs@francaballero.net<p>Se trata de una guía elaborada por miembros de UNCITRAL para resolver problemas de insolvencia de las empresas.</p>2023-01-03T00:00:00+00:00Copyright (c) 2023 University of Cadiz Publishing Services